El Instituto Técnico La Salle, fue creado según resoluciones de Consejo Superior de Unilasallista Corporación Universitaria el 21 de junio de 2017 y CS 246 de 16 de agosto de 2017, cuenta con reconocimiento de personería jurídica como licencia de funcionamiento en la modalidad de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano mediante la Resolución S2017060090443 de 05/07/2017 modificada por la Secretaría de Educación de Antioquia con Resolución S2020060116155 de 12/11/2020 por cambio de nombre.

Está fundamentado en el espíritu de San Juan Bautista De La Salle con el propósito de generar y fortalecer conocimientos técnicos de las personas, brindando alternativas de formación para el trabajo y desarrollo humano, pertinentes a las necesidades del contexto social y productivo de los territorios, favoreciendo de manera especial a los más necesitados.

El Instituto Técnico La Salle fundamentado en el pensamiento cristiano y el espíritu de San Juan Bautista De La Salle, forma técnicos íntegros e idóneos con responsabilidad comunitaria, respetuosos de la dignidad humana, creadores de conciencia ética, moral, cívica, social, científica, ambiental, investigativa y cultural que orienta su acción educativa preferencialmente a los más vulnerables.

El Instituto Técnico La Salle, será reconocido por la formación ética, íntegra e idónea de las personas que conforman la comunidad académica y de sus egresados, por la excelencia académica, humana y social, el carácter científico, flexible y universal de sus programas.

  • El Instituto Técnico La Salle es orientada por sus directivos en función del desarrollo nacional y de acuerdo con la Constitución Política de Colombia, las leyes, y, en especial, con las disposiciones contenidas en la Ley 30 de 1992 y sus Decretos Reglamentarios o las normas que la sustituyan o reformen.
  • El Instituto examina y adapta permanentemente sus programas de formación, investigación, extensión y proyección social, y prestación de servicios, para asegurar sus propósitos y ajustarlos al progreso de la ciencia y del desarrollo integral.
  • El Instituto forma técnicos idóneos en sus diversas modalidades, y promueve la capacidad investigativa entre los docentes y estudiantes con el fin de asimilar y fomentar la cultura.
  • El Instituto ayuda y estimula la realización del ser humano con carácter racional, emocional, espiritual y creativo; con la evidencia del valor del «ser» frente al «tener»; forjador de su propio desarrollo y al mismo tiempo, consciente de su responsabilidad social y ambiental ineludible, y dotado de una actitud positiva para generar e intercambiar conocimiento hacia el servicio comunitario, asumiendo su responsabilidad como ciudadano.
  • El Instituto despierta en los estudiantes la reflexión crítica, la capacidad de análisis, el espíritu de superación, de investigación e innovación, la voluntad por el esfuerzo personal y el valor de la constancia, de acuerdo con los principios filosóficos, espirituales y pedagógicos preconizados por San Juan Bautista De La Salle.
  • El Instituto declara en su Proyecto Educativo Institucional que orienta su quehacer por los criterios de integralidad, trabajo en equipo, responsabilidad social, sentido de pertenencia e interculturalidad.